2010/03/30

2º Premio Concurso

ANTEPROYECTO DE UNA VITRINA CONMEMORATIVA PARA EL 1º PALACIO POSNANSKY

Concurso organizado por el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, La Fundación Dr. Manuel García Capriles y el Centro Internacional Para la Conservación del Patrimonio.

Otorgado el 26 de Marzo de 2010 en instalaciones del CDALP

PERSPECTIVAS






PLANOS ARQUITECTÓNICOS




MEMORIA DE PROYECTO

El proyecto aborda el tema desde la visión Neotiwanacota sugerida por los organizadores del concurso, la imagen en planta representa la figura escalonada y el contorno de la silueta de uno de los Hombres cóndor alados en la puerta del sol. También aprovecha el alineamiento solar de la misma con una fecha significativa para el mundo andino, el 21 de Junio, solsticio de invierno y al agua como elemento ritual sagrado de la cultura Tiwanacota. Finalmente genera una plataforma de tres gradas que completa la representación del alajpacha por la cubierta vidriada, el akapacha en la vitrina y la fuente de agua y el mancapacha en el podio a manera de pirámide escalonada




Los materiales a ser empleados de acuerdo a detalles constructivos son del mercado local, alta resistencia y durabilidad y bajo costo de instalación y mantenimiento; Facilitando el proceso de instalación y mantenimiento requerido para el mismo.



La Paz, 30 de Marzo de 2009

2010/03/01

LA FENOMENOLOGÍA DE LO REDONDO

LA FENOMENOLOGÍA DE LO REDONDO

Especulaciones sobre un texto de Gastón Bachelard



M.Sc. Arq. Ramiro Zalles Pinell



El Surgimiento De La Imagen Del “Espacio Feliz”



En el libro “La Poética del Espacio” de 1957, Bachelard nos propone un viaje por las memorias de lo que él llama el “Espacio Feliz”, en una búsqueda de estilo fenomenológico por encontrar los orígenes de aquellos espacios e imágenes subjetivas que provocan sentimientos de protección, comodidad, seguridad, etc.



A lo largo de los nueve primeros capítulos Bachelard nos lleva por los espacios de la casa natal, el mundo, el universo, los rincones, los cajones, y los armarios. Elabora imágenes subjetivas de protección y seguridad en relación con objetos orgánicos, como el nido y la concha, para finalmente elaborar la fuerza de los espacios no conocidos, si no por el contrario reconocibles, en la “Fenomenología de lo Redondo”



Como definición fenomenológica del propio Bachelard citada en el libro podemos considerar que “Solo la Fenomenología –es decir la consideración del surgir de la imagen en una conciencia individual– puede ayudarnos a restituir la subjetividad de las imágenes y a medir la amplitud, la fuerza, el sentido de la transubjetividad de la imagen” (pag 10). Definiendo por lo tanto en una famosa frase que “La imagen es antes que el pensamiento” (pag 11). Esto es fundamentalmente relevante a la hora de considerar el espacio redondo y las imágenes subjetivas que conlleva como la culminación de una búsqueda profunda por aquellos ya mencionados espacios felices.



Por lo tanto, a la hora de leer a Bachelard, él mismo nos pide que nos despojemos de toda la carga objetiva previa para ingresar en los relatos con el “... alma y espíritu indispensables para estudiar los fenómenos de la imagen poética en sus diversos matices, para seguir sobre todo la evolución de las imágenes poéticas, desde el ensueño hasta la ejecución” (pag 13).



Es en este sentido que no cabe una objetiva disección académica de los escritos de Bachelard, si no todo lo contrario, como dice René Huyghe “hay que lanzarse al centro, al corazón, a la encrucijada donde todo toma su origen y su sentido: y encontramos de nuevo la palabra olvidada o reprobada, el alma” (pag 12). Por lo tanto debemos lanzarnos con ojos y oídos nuevos a navegar por la inmensidad de los mares de la subjetividad, del interior de la mente y del alma, para así poder descubrir como ciertas imágenes evocan recuerdos perdidos en lo más profundo de nosotros.



Das Dasein Ist Rund – La Existencia Es Redonda



“Toda existencia es probablemente redonda” (pag 271), este texto es la primera fuente que Bachelard toma de Jaspers en el libro “Von Der Wahrheit”, para plantear la hipótesis de que en verdad “La existencia es redonda”, esto equivale a despojar la imagen de la redondez, o de la curvatura que viene a ser lo mismo, como una simple abstracción geométrica y considerarla como una imagen poética, es decir la evocación mental de un espacio feliz que esta enraizada en lo más profundo de nuestro subconsciente, y que representa a la existencia misma de nuestro ser, en palabras de Bachelard “Esta redondez del ser, o esta redondez de ser que evoca Jaspers, no puede aparecer en su verdad más directa que en la meditación puramente fenomenológica” (pag 272).



Por lo tanto debemos según Bachelard: “Desfilosofarnos”, es decir “Desmadurizarse” (pag 275), liberarnos de toda carga científica y mirar con ojos de poeta lo que podríamos definir como: Una búsqueda por el surgimiento de la imagen de la redondez de toda existencia, para comprender por qué esta redondez representa un “espacio feliz”. Esta será en última instancia una reflexión personal, ya que como se puede ver a lo largo de todo el libro, el espacio feliz se repite, pero las imágenes poéticas que cada uno tiene de él son completamente diferentes, por la sencilla razón de que cada ser humano es diferente.



Es en este sentido que Bachelard evoca ciertas imágenes poéticas acerca de la redondez apoyándose en personajes famosos:



• La vida es probablemente redonda: Van Gogh

• Una nuez me hace toda redonda: La Fontaine

• Un hombre franco y simple es redondo: Dicho Popular

• Toda existencia parece en sí redonda: Jaspers

• El pájaro es casi todo esférico: Michelet

• El grito redondo del ser redondo, redondea en la cúpula del cielo, y en el paisaje redondeado todo parece descansar: Rilke

• Árbol, siempre en medio de todo lo que te rodea, árbol que saborea la bóveda entera del cielo: Rilke



Esta imagen del árbol como lo ve Rilke es para Bachelard la mejor representación de una fenomenología del ser, este árbol que representa la vida, la unidad, la fuerza, la integridad, la nobleza, la permanencia, etc.



Pero una vez más, cada uno debe encontrar en su propia reflexión fenomenológica aquel surgimiento de la imagen que represente para él la imagen poética del espacio feliz, y esta es la tarea que ahora nos toca emprender.



Hacia una Fenomenología



Por lo tanto lo que ahora corresponde es comenzar un viaje de conocimiento interior, con ojos de arquitecto, esperando encontrar justamente el surgimiento de la imagen del espacio redondo como un espacio feliz, y para esto, al igual que Bachelard nos apoyaremos en alguien más para ilustrar nuestro punto de vista.



El espacio redondo a ser considerado como un espacio feliz tiene algunas referencias en el texto de Bachelard, él mismo habla de la bóveda celeste, de la nuez, que es un pequeño mundo en sí misma, etc. Pero como toda investigación fenomenológica deberá remontarse a los orígenes, en una búsqueda por esos recuerdos perdidos en el subconsciente que evocan justamente las imágenes de calor, confort, amor, protección, seguridad, etc. Que nosotros buscamos a lo largo de nuestras vidas.



Es en este sentido que, con fines didácticos y para poder ilustrar nuestro punto de vista, hemos escogido una película de 1969 que marco una época en el cine, se trata de “2001: Odisea del Espacio” de Stanley Kubrick.



La Odisea Del Espacio Redondo


En la Película de Stanley Kubrick encontraremos referencias gráficas literales del espacio redondo y del mismo como un espacio totalmente adecuado para el ser humano, pero por supuesto, aparte de lo literal y lo evidente, también buscaremos, (apoyados por la trama de la película) contar una historia diferente, una historia precisamente fenomenológica.















Como habíamos mencionado, en la película las referencias a lo redondo, lo circular, lo cilíndrico, lo esférico, etc. Son por demás evidentes, basta con ver algunos de los afiches que se hicieron para la misma, pero por supuesto, lo que nos interesa no es la forma circular recurrente, por el contrario, nos interesa buscar una referencia al espacio curvo, tridimensional, como un espacio fenomenológico para el hombre.





En “2001: Odisea del Espacio” se hace una especulación del tipo Ciencia Ficción, para relatar una posible forma de evolución del ser humano, desde todo punto de vista debe ser entendida como lo que precisamente es, una obra de ciencia ficción. Pero como sabemos la filosofía no es ciencia ficción. Recordemos que la fenomenología nos invita a despojarnos de nuestra carga conceptual, cultural, científica, racional, etc, para poder retornar justamente al origen de los sentimientos y las sensaciones que nacen de la subjetividad



La odisea de Kubrick se inicia justamente con una imagen fenomenológica, en algún lugar del África hace 4.000.000 de años.. Esta primera imagen muestra a los antepasados evolutivos del ser humano están justamente en esa postura mental virginal hacia la cual la fenomenología nos impulsa, carecen de conocimientos científicos, de experiencia colectiva, y razonamiento lógico, por lo tanto sus mentes son como una hoja en blanco en la cual se puede crear una obra de arte.













Muy cerca a una de las cavernas donde moraban nuestros antepasados aparece un monolito negro de proporciones perfectas, 1:4:9, el mismo es por supuesto un objeto artificial, creado no por la naturaleza, por el contrario concebido y colocado, con mucha precisión, por un ser inteligente.




Los antepasados del hombre se enfrentan a él, primero con temor, y luego con curiosidad, una vez más estos primitivos seres humanos están en un estado de predisposición fenomenológica perfecta debido a que no tienen razonamiento lógico, se comportan enteramente por instinto. El monolito al ser tocado por los curiosos humanos emite una vibración que detona algo en las mentes de los simios. Es de esta manera que sus primitivos cerebros comienzan a evolucionar, el simio descubre la primera herramienta, un hueso, y la emplea como arma de defensa, como utensilio para cazar, como elemento de poder, es ahí donde comienza la evolución del ser humano apoyado en las herramientas.















Luego Kubrick hace un salto de 4.000.000 de años en el futuro, precisamente al año 2001, una época de un elevado desarrollo científico, aquel hueso que fue la primera herramienta del hombre se ha convertido en una sofisticada serie de inventos que han llevado al ser humano hasta el espacio.





Pero en el espacio el hombre es como un pez fuera del agua, depende por completo de sus herramientas para sobrevivir, y los espacios habitables que crea son justamente redondos por que el ser humano necesita de la gravedad para vivir. Esto equivale a decir que el hombre ha dejado su hogar, la tierra que es redonda, para moverse a un espacio redondo más pequeño creado por el, pero que si no fuese redondo sería inhabitable.













En este espacio artificial el hombre flota sin gravedad, pierde la noción de arriba y abajo, y requiere de utensilios especiales para hacer todo lo que en la tierra le era completamente natural.














En esta etapa los personajes de la película se enfrentan nuevamente al monolito de la prehistoria, solo que ahora no es uno si no dos, el primero, de dimensiones iguales al monolito prehistórico, se encuentra en la luna, el segundo, de 2.5 Km. De ancho flota en el espacio cerca de Saturno, es hacia el segundo monolito que los personajes se dirigen, a bordo de una nave redonda por supuesto, junto con la herramienta más sofisticada que el ser humano ha producido, el primer espécimen de inteligencia artificial, el computador “Hal 9000”.














Como es de suponer, en el espacio Hal se vuelve paranoico, y comienza a deshacerse de los seres humanos, porque le parecen prescindibles, asesina a casi todos los tripulantes de la nave, pero el último ser humano sobreviviente apaga el computador.

















Solo en el espacio, el último sobreviviente escapa de la nave madre en una pequeña nave redonda, e inicia un viaje evolutivo a través de un túnel luminoso.














Luego de esta travesía, llega a una habitación, el único espacio no redondo en la película, justamente para recalcar que este espacio no fue creado por el hombre.




Es en esta habitación que el personaje se enfrena a su propia muerte, ya que también debe dejar su cuerpo humano para la siguiente fase de la evolución.












Al final el personaje muere y nace el nuevo ser humano, el “Niño de las Estrellas”, que representa la siguiente fase de evolución del hombre.













En Útero (conclusiones)



Finalmente, y luego de toda su travesía evolutiva, el hombre vuelve al útero, ese espacio primigenio donde despertó su conciencia, que tal vez en fase embrionaria no podía ver ni tocar, pero que de seguro podía sentir, es en ese útero materno donde el ser humano fue por primera vez, y por completo feliz, el espacio perfecto donde se sintió más amado, protegido, seguro, alimentado, etc. Como nunca más volverá a sentirse a lo largo de toda su vida.



Ese útero es precisamente, el recuerdo subjetivo en lo mas profundo de nuestras mentes, la imagen que hemos escogido como la perfecta representación del espacio feliz, en ningún otro espacio creado por él mismo de manera artificial, el ser humano volverá a ser tan feliz como en el vientre de su propia madre.



Es ahí precisamente donde (desde el punto de vista fenomenológico) surge la imagen de completa felicidad que nos evoca el espacio redondo.




















Bibliografía



Bachelard, Gastón; “La Poética del Espacio”; Fondo de Cultura Económica S.A.; Santiago Chile, 1965.